Introducción
La plaza Joanic tiene una historia interesante que vale la pena contar. En primer lugar, la plaza tiene el honor de ser una de las pocas plazas de Barcelona que conservan el aspecto terroso de la arena.
Orígenes históricos de la Plaza Joanic Fue construida en 1888 por Esteve Joanich, nieto de los propietarios.
Tiene el nombre de quien se encargó de urbanizarla, Esteve Joanich, nieto de los propietarios. Alrededor de la plaza encontramos desde sencillas casas de planta baja y un piso, hasta los rascacielos de la segunda mitad del siglo XX. En 1888, la plaza albergaba las barracas de los vendedores ambulantes. Primero con los autobuses y después con el metro, la plaza se convirtió en un núcleo de transportes importante.
La importancia de esta plaza en la historia del transporte de Barcelona
Cuando se construyó el metro en Barcelona, la plaza Joanic pasó a ser uno de sus puntos neurálgicos. Allí confluían tanto el metro como los autobuses, lo que la convirtió en una plaza importante para los barceloneses.
Desde entonces, la plaza ha seguido siendo un punto de referencia para los transportes de la ciudad. Hoy en día, el metro ya no pasa por allí, pero los autobuses siguen teniendo una parada en Joanic. Por eso, esta plaza sigue siendo tan importante para Barcelona.
La variedad de edificios y arquitectura alrededor de la plaza
Alrededor de la plaza, encontrará una gran variedad de edificios y arquitectura. Hay casas sencillas de una y dos plantas, así como rascacielos de la segunda mitad del siglo. En 1888, la plaza albergaba las barracas de los vendedores ambulantes que eran utilizadas para el recreo por las tardes.
Eventos y festivales celebrados en la plaza
Además de convertirse en un centro neurálgico de transportes, la plaza también se ha convertido en un espacio destacado para albergar festivales y eventos. En el pasado han tenido lugar festivales de música como el 7 Plaça Joanic y el festival Nadal Joanic, además de ferias literarias, teatrales y comerciales.
En los últimos años se han celebrado numerosas actividades culturales para los residentes locales. Estas actividades incluyen talleres infantiles, talleres de pintura al aire libre y fiestas de día de la conciencia ecológica. La plaza también ha acogido reuniones relacionadas con la cultura del skate e incluso competiciones internacionales promovidas por la Asociación Española Skateboarding (AES).
Conclusión
Aunque ha cambiado a lo largo de los años, la plaza conserva parte de su encanto original. Si alguna vez vas a Barcelona, ¡no dejes de visitarla!